¿Cómo vender más usando el Internet de las Cosas?



Imagina que en el momento justo en que entras a tu almacén favorito, recibes un mensaje de texto en tu smartphone invitándote a ver el anuncio de las promociones personalizadas que la tienda tiene para ti.



El internet de las cosas conecta “todo” por medio de internet: personas, datos, procesos y cosas.


Una vez que terminas de ver el anuncio, empleando la red Wifi de la tienda, recibes un mensaje en el cual se te pregunta si quieres saber en qué pasillo está ubicado el producto de la promoción (obviamente, tienes que estar de acuerdo en que se utilice tu ubicación). Como por arte de magia, se despliega en la pantalla de tu teléfono un mapa que te guía hasta el pasillo donde está la mercancía.



En menos de cinco minutos, la tienda está vendiendo más y tú estás contento porque hiciste una buena compra. Y todo gracias a un concepto que seguramente has escuchado: el “internet de las cosas” o, mejor dicho, el “internet de todo”


Según un reporte de la firma de investigación de marketing por internet, comScore, los estadounidenses pasan más tiempo interactuando con los retailers mediante sus smartphones y tabletas que en las PC o laptops. Y México va hacia allá.


Los principales beneficios son clientes más contentos, marcas de mayor valor y más ventas. ¿Los desafíos? Asegurar que la información que tienes sobre tus clientes es de calidad, que la tecnología que implementes es segura y que responde a una necesidad genuina de tus clientes. Y funciona a la perfección.

Si detectas una situación que requiere ayuda, es muy importante consideres programar una cita con nosotros. Recuerda que hoy en día contar con una Solución Empresarial, es idónea para el crecimiento de tu empresa. 


¡Comparte tu opinión!


Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de Microsoft Dynamics AX

La Historia del ERP (Enterprise Resource Plannning)

Combinación de estados de Órdenes de Compra en Dynamics AX